0:00
/
0:00

Episodio de pago

El episodio completo está disponible solo para suscriptores de pago de Fiscalizarte - Newsletter sobre Fiscalidad Inmobiliaria

#Clase 6: Cálculo del Rendimiento de Capital Inmobiliario.

Cómo se calcula el RCI para incluirlo en la base general del IRPF.

¿Sabes cuánto te estás dejando de verdad en ese piso que alquilas?

Hoy, en la #Clase6 del curso de Fiscalidad Inmobiliaria, entramos en la madre del cordero: cómo se calculan los rendimientos de capital inmobiliario.

Porque no, no es tan simple como "lo que cobro de alquiler menos la hipoteca".

Eso es lo que piensa el cuñado de turno cuando te dice que “eso del alquiler es dinero fácil”.

Pero tú y yo sabemos que detrás hay números, normativa… y Hacienda esperando.

👉 ¿Cómo se calcula el rendimiento?

Muy sencillo (en teoría):

➡️ A los ingresos íntegros que obtienes por alquilar un inmueble (los alquileres que te pagan, las cantidades que te ingresan por repercutir gastos…)
➡️ le restas todos los gastos deducibles: IBI, comunidad, intereses de hipoteca, seguros, reparaciones, amortización, suministros si los pagas tú, etc.

Lo que queda, es tu base imponible.
Pero aquí viene la trampa: no todo gasto es deducible, ni todo el alquiler que cobras tributa igual.
Y ahí es donde la mayoría pierde dinero por no saber jugar con las reglas.

Además, si alquilas como vivienda habitual, puedes aplicarte una reducción del 50% sobre el rendimiento neto positivo (siempre que declares correctamente todos los datos).
Y esto, amigo inversor, puede ser la diferencia entre pagar 3.000€ o 6.000€ de impuestos.

Te dejo con la clase 6 del curso sobre fiscalidad inmobiliaria.

Un saludo,

Manu,

Fiscalizarte.

Esta publicación es para suscriptores de pago.